Esti añu tamién cellebremos l'Amagüestu nel IES El Batán. Foi'l miércoles 27 de payares.
Tuvimos muncha suerte porque nun llovió (anque fizo munchu fríu) y asina los neños y neñes pudieron disfrutar de tolos xuegos que ficimos nel patiu. Corrieron colos sacos, coles cuyares, coles llecheres, xugaron al pañuelu, a los bolos y a la sogatira; tamién saltaron a la comba y compararon fuercies col tiru al palu.
Igual que l'añu pasáu, vino Paco a asanos les castañes:
Equí tenéis dalgunes semeyes qu'amusen lo perbién que lo pasaron y más embaxo'l videu de la xornada que fizo l'alumna Carla Velho.
Lo mesmo que l'añu pasáu, damos les gracies a tola xente qu'animó, participó y disfrutó nos xuegos y comiendo les castañines asaes y bebiendo la sidrina dulce.
La Nueva España recueye la noticia que podéis lleer nesti enllace.
El 25 de noviembre de 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Mª Teresa) fueron asesinadas, en la República Dominicana, por orden del dictador Trujillo.
En 1981, en el I Encuentro Feminista para América Latina y el Caribe, celebrado en Bogotá (Colombia), se declaró el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.
En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designa el 25 de noviembre como “El Día de la eliminación de la violencia contra la mujer”, definiendo esta última como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en el vida privada”.
LIBRES es una aplicación para móviles y tabletas creada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Puedes descargarla aquí. No te preocupes, el icono no aparece en la pantalla de inicio, queda camuflado.
Os recomendamos también que leáis el cuestionario sobre violencia de género incluido en “El diario rojo de Carlota”, de Gemma Lienas, publicado por la editorial Destino.
Consideramos que la educación es básica para poder erradicar la violencia hacia las mujeres. Por ese motivo, desde las tutorías hemos realizado una serie de actividades:
Sobre anuncios de campañas promovidas por el antiguo Ministerio de Igualdad:
- ES +. Son cortos basados en ideas y guion de alumnado de institutos. Podéis ver "Sin pensarlo dos veces"
Saca tarjeta roja al maltratador
Aquí encontraréis las actividades sobre estos anuncios.
Actividades sobre la canción "Se acabaron las lágrimas" de Huecco, con Hanna.
Actividades sobre el corto de Icíar Bollaín, “Amores que matan".
El visionado de la película "No estás sola, Sara"
Actividades sobre el Lip Dub "En el amor no todo vale", creado por el alumnado y profesorado del IES Rey Pelayo, de Cangas de Onís, a quienes felicitamos desde el IES El Batán por su magnífico trabajo.
El pasado 19 de noviembre los departamentos de Inglés, Francés y Biología-Geología realizaron dos actividades en Gijón. Los alumnos y alumnas pudieron ver dos películas en versión original subtitulada en sus respectivos idiomas.
Para completar la jornada se realizó una visita guiada en inglés al Jardín Botánico.
Aquí podéis ver unas fotos de la actividad.
El pasáu 31 d'ochobre llegó la GÜESTIA al IES El Batán.
Dalgunos escolinos de Llingua Asturiana amazcaritáronse de Güestia y entraron de sópitu nes aules de los sos collacios cola fin de da-yos sustos y desplica-yos un pocoñín l'orixe celta d'esta tradición y de cómo se cellebraba n' Europa y n'Asturies enantes de la llegada de Halloween.
Foi una actividá perprestosa na que les neñes y neños disfrutaron a esgaya y que podéis ver nel videu y nes semeyes que vos amosamos darréu.
El pasáu 25 d’ochobre, el músicu asturianu Héctor Braga ufiertó un taller de música tradicional asturiana a los escolinos del IES El Batán na so participación na Axenda Didáctica Escolar. Más de cien alumnos del centru pudieron disfrutar de “Los soníos d’Asturies”. LNE recueye la noticia que podéis lleer nesti enllace:
Estas son las impresiones de algunos de los alumnos que asistieron al taller:
Héctor Braga, músico y cantante asturiano, vino al IES El Batán para darnos una charla sobre los sonidos de Asturias que ejemplificó con varios instrumentos. Este concierto didáctico estuvo organizado por los Departamentos de Llingua asturiana y el Departamento de Música.
Aquí podéis ver el vídeo vídeograbado por Carla Velho
Nos habló de que la primera representación musical era un fresco de un músico tocando un laúd. Es del s. IX y se encuentra en la iglesia San Miguel de Lillo. También nos mostró juglares del s. XII, tallados en las paredes de las Iglesias de Santa María de Narzana, San Andrés de Valdebárzana y San Juan de Amandi.
|
|